La Educación 4.0 se refiere a una forma de enseñanza que busca preparar a los estudiantes para vivir en un mundo tecnológico y globalizado en constante cambio. Se basa en la resolución de problemas y en el uso de tecnologías y estrategias innovadoras para mejorar la enseñanza en la educación superior y para capacitar a los estudiantes en el uso adecuado de recursos físicos y digitales para enfrentar los desafíos sociales actuales y futuros.
A lo largo de la historia, cada revolución industrial ha tenido un impacto en el sistema educativo. En la primera revolución industrial surgió la Educación 1.0, que se caracterizaba por la mecanización de los sistemas educativos. Los estudiantes tenían un papel pasivo y los profesores eran los únicos responsables de impartir conocimientos.
En la segunda revolución industrial apareció la Educación 2.0, impulsada por dispositivos electrónicos como las impresoras, las calculadoras y los ordenadores. En esta etapa, los profesores se convirtieron en fuentes de referencia e información, y se fomentó un enfoque más interactivo de la enseñanza.
Con la tercera revolución industrial llegó la Educación 3.0, que introdujo el aprendizaje asincrónico y el uso de recursos multimedia y herramientas en línea. Los estudiantes se convirtieron en los protagonistas de su propio aprendizaje, mientras que los profesores actuaban como guías.
Actualmente, estamos en la cuarta revolución industrial (4IR), y la Educación 4.0 se está desarrollando para satisfacer las necesidades de una sociedad tecnológica en constante cambio. Las instituciones educativas deben fomentar un aprendizaje óptimo a través de una combinación de aprendizaje presencial y digital.
En resumen, la Educación 4.0 utiliza tecnologías emergentes y estrategias innovadoras para mejorar la enseñanza en la educación superior. Su objetivo es formar profesionales altamente competitivos, capaces de aplicar recursos físicos y digitales para resolver los desafíos sociales actuales y futuros. La Educación 4.0 es una respuesta a los cambios en la sociedad y la tecnología en el siglo XXI, y ofrece soluciones innovadoras para los desafíos educativos actuales, como la educación híbrida y en línea, el uso de herramientas digitales y la capacitación en tecnología para profesores y estudiantes.
Ciberpedagogía
Aprendizaje autocentrado
Aprendizaje interactivo en mundo virtual
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje autónomo
Peeragogy (pedagogía entre pares)
Motivación
Contexto
Confianza e inclusión
Problemas y solución
Justificación y resolución
Heutagogía
Aprendizaje autodeterminado
Autonomía del alumno
Capacidad y auto eficacia
Reflexión y metacognición
Aprendizaje no lineal
Referencias:
Alonso Chacón, P. (2012). La Andragogía como disciplina propulsora de conocimiento en la educación superior. Revista Electrónica Educare, 16(1), 15–26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003
Blaschke, L. M., y Marín, V. I. (2020). Applications of heutagogy in the educational use of e-portfolios. Revista de Educación a Distancia, 20(64). https://doi.org/10.6018/RED.407831
Brozzi, R., Forti, D., Rauch, E., y Matt, D. T. (2020). The advantages of industry 4.0 applications for sustainability: Results from a sample of manufacturing companies. Sustainability (Switzerland), 12(9). https://doi.org/10.3390/su12093647
Kovaliuk, T., y Kobets, N. (2021). The Concept of an Innovative Educational Ecosystem of Ukraine in the Context of the Approach “Education 4.0 for Industry 4.0”. CEUR Workshop Proceedings. https://ceur-ws.org/Vol-3013/20210106.pdf
Matsumoto-Royo, K., Ramírez-Montoya, M. S., y Conget, P. (2021). Opportunities to develop lifelong learning tendencies in practice-based teacher education: Getting ready for education 4.0. Future Internet, 13(11). https://doi.org/10.3390/fi13110292
Miranda, J., Navarrete, C., Noguez, J., Molina-Espinosa, J. M., Ramírez-Montoya, M. S., Navarro-Tuch, S. A., Bustamante-Bello, M. R., Rosas-Fernández, J. B., y Molina, A. (2021). The core components of education 4.0 in higher education: Three case studies in engineering education. Computers and Electrical Engineering, 93. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2021.107278
Muñoz-Guevara, E., Barragán-López, J. F., y Romero-Zepeda, M. (2021). Tendencias de la Industria 4.0 y la Ciudadanía digital. En Tecnología y contingencias (pp. 171–180). Editorial Transdigital. https://www.researchgate.net/publication/357047768
Nguyen, T. (2023). The 2023 Gartner Emerging Technologies and Trends Impact Radar shows product leaders where to capitalize on market opportunities. Gartner Inc. . https://www.gartner.com/en/articles/4-emerging-technologies-you-need-to-know-about?utm_medium=socialyutm_source=linkedinyutm_campaign=SM_GB_YOY_GTR_SOC_SF1_SM-SWGyutm_content=ysf263823822=1
Raman, A., y Rathakrishnan, M. (2019). Redesigning Higher Education Initiatives for Industry 4.0. IGI Global.
Ramírez-Montoya, M. S., Castillo-Martínez, I. M., Sanabria-Z, J., y Miranda, J. (2022). Complex Thinking in the Framework of Education 4.0 and Open Innovation—A Systematic Literature Review. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 8(1). https://doi.org/10.3390/joitmc8010004
Rheingold, H., Brett, G., Corneli, J., Danoff, C. J., Larson, K., Pierce, C., y Ricaurte, P. (2014). The Peeragogy Handbook. Pierce Press and PubDomEd. https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1ytype=pdfydoi=a679c5a3f990bd9915ea6599d22e14a7d71616f3
Sabando Barreiro, A. V. (2021). Educación 4.0 y su impacto en el sistema educativo durante la pandemia y post pandemia Covid 19 en el Ecuador. Sinergias educativas, 7(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3822817007/index.html
Sumarsono. (2020). The paradigms of heutagogy and cybergogy in the transdisciplinary perspective. Journal Pendidikan dan Pengajaran, 52(3), 172–182. https://doi.org/https://doi.org/10.23887/jpp.v52i3.22882
Tajudin, M. N., Suhaimi, N. A., Adnan, M., y Puteh, M. (2020). Promoting Transformative Mathematical Learning Through Heutagogy, Paragogy and Cybergogy Approaches. Palarch’s Journal of Archaeology of Egypt/Egyptology, 17(10), 481–497.
Wilk, M., Rommel, S., Liauw, M. A., Schinke, B., y Zanthoff, H. W. (2020). Education 4.0: Challenges for Education and Advanced Training. Chemie-Ingenieur-Technik, 92(7), 983–992. https://doi.org/10.1002/cite.202000022